viernes, 21 de diciembre de 2012

10.- El mosaico romano de Baécula

 

(Artículo publicado en la revista Programa de feria y 

fiestas de Santo Tomé en septiembre de 2.014)

...................................................
En 1.884 se descubrió un mosaico romano en el cerro del cortijo de Los Turruñuelos, (hoy término municipal de Villacarrillo), que junto con varias inscripciones encontradas en los alrededores publicó Tomás Román Pulido en 1.914. Se desconoce su actual paradero y únicamente podemos remitirnos a la fotografía que acompaña la publicación para su conocimiento. La fotografía ha sido estudiada por personas entendidas en la materia y a sus descripciones nos remitimos. Careciendo de medidas. Román afirma que seis años antes apareció otro mosaico, a escasos metros de éste y que antes de suspenderse los trabajos había aparecido parte de la greca de alrededor, y que se hallaba a unos seis metros de desnivel.


   Este mosaico pertenece al tipo de los denominados a esquema a compás. La distribución geométrica responde a un círculo central, cuatro semicírculos tangentes, y cuatro cuadrantes angulares tangentes a los semicírculos. Igual distribución presenta el mosaico de Alcolea (Córdoba) y el de Marbella (Málaga). La composición central, dentro del círculo, tiene por tema la mitológica loba, que “por el rayado de la piel más parece un tigre”, (como escribe Blázquez al describir la loba del mosaico de Alcolea, pero que igual se puede aplicar para éste), dirigiendo su hocico hacia un niño pequeño, como queriendo acariciarle o lamerle. Es de suponer la existencia del otro niño gemelo en el lugar desconchado, como bien apunta Román, deduciéndose la representación del tradicional y mitológico tema de la loba amamantando a los gemelos Rómulo y Remo. Dentro de cada semicírculo hay un animal salvaje: un león en el semicírculo de la izquierda y una leona en el de la derecha, un tigre en el superior y un leopardo en el inferior, con árboles también en los semicírculos. Los cuadrantes angulares representan a los cuatro vientos “buccinatores”, vestidos con túnicas y mantos, con cabello corto, y dos de ellos, contrapuestos, con barba. Los rombos circulares tienen por decoración personas que representan las estaciones, habiéndose perdido dos de ellas y conservándose las correspondientes al invierno y a la primavera.
    Las distribuciones geométricas están separadas por trenzados de dos cuerdas. En la parte superior lleva una doble fila de triángulos y en su centro un círculo con una roseta de seis pétalos; la parte inferior del mosaico tiene una fila de triángulos y en su centro un rombo. Todo el mosaico está enmarcado por una cenefa de guiloches y por fuera de ella tiene cuadrados en tres de sus lados, y en el superior lleva una decoración triple: el tercio central con nudos de Salomón y en ambos lados rombos con una cruz interior.
    Es de hacer notar que tanto el tema central como las estaciones, los vientos y los motivos decorativos son frecuentes en los mosaicos hispanos. El mosaico de Alcolea, con igual estructura y tema central, y el de Marbella, con igual estructura pero tema central diferente (tiene por tema la Medusa), han sido fechados entre finales del siglo II y principios del III, por lo que cabe asignar igual cronología para este mosaico, dada su similitud. La fiera con piel atigrada se repite en el mosaico itálico de Ganimedes, también de esquema a compás, datado hacia el 150. No obstante para Mª C. Fernández, este mosaico tiene una “singular originalidad”, y es que la loba vuelve la cabeza hacia la derecha, hacia ambos gemelos.
    Indudablemente este mosaico formaría parte de la decoración del pavimento de una villa perteneciente a algún terrateniente, desde la que se controlaba la producción agrícola del fértil valle regado por las aguas del Betis y de su tributario procedente de Cazorla.
              
                                     Arjona, 2 de julio de 1.998

Bibliografía
BLÁZQUEZ, José Mª:
      La cultura romana en Hispania.
      Historia de la España antigua. Tomo II, cap. XXIII, pág. 747
      Ediciones Cátedra. Madrid, 1.978
BLÁZQUEZ, José Mª:
     Mosaicos romanos de Córdoba, Jaén y Málaga.
     Corpus de mosaicos de España. Fascículo III. Madrid, 1.981
FERNÁNDEZ CASTRO, Mª Cruz
     Aspectos arquitectónicos de las villas romanas en Andalucía.
     Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Caja de Ahorros  de Córdoba, 1.978
ROMÁN PULIDO Tomás:
     Apuntes para la historia de Mentesa Oretana II. Don Lope de Sosa. Jaén, 1.914

No hay comentarios:

Publicar un comentario