miércoles, 16 de enero de 2013

13.- Fósiles



ÍNDICE DE TEMAS
EN ESTE BLOG:
------------------------
1.- Medio geográfico.
2.- Medio económico.
3.- Prehistoria.
4.- Historia.
5.- Arquitectura.
6.- Costumbres.
7.- Gastronomía.
8.- Heráldica.
9.- Biblioteca tomeseña.
10.- Navidad.
11.- La Presa y los acueductos.
12.- Tesoro romano.
13.- Fósiles.
14.- Leyenda del Molinillo.
15.- Autores tomeseños.
16.- Batalla de Baécula.
17.- El Reato.
18.- S. Antón.
19.- Romance de Pero Díaz.
20.- La matanza.
21.- Galería.
22.- Miscelánea.

 A unos diez kilómetros de Santo Tomé, por la carretera de La Loma, poco antes de llegar a la carretera que sube desde Mogón hacia el pantano del Aguascebas, podemos encontrar fósiles entre el mar de olivos.
 Se trata de un par de yacimientos de pequeñas dimensiones con abundantes fósiles, pero en muy mal estado de conservación, muy desmenuzados por estar en tierras de labor.
  Este yacimiento lo encontré casualmente cuando paseaba en compañía de mis primos César Florido Hernández y Eugenio Martínez Hernández. El artículo lo publiqué en la revista “Con sabor a pueblo” nº 7, en mayo de 1.991 con el título “Deltoideum”,cuyo texto es el siguiente:
Ostrea gigans
                                       "Habíamos decidido salir al día siguiente por la mañana, y así lo hicimos. Salimos temprano, los tres, por gusto de dar un paseo por los alrededores de Santo Tomé. Nos dirigimos por la carretera en sentido al pantano del Aguascebas. El primer alto lo hicimos en La Loma; dejamos el coche y recorrimos medio kilómetro entre olivos antes de llegar a un pequeño cerro; llegando a la cima esperábamos contemplar la diáfana atmósfera y el valle del Guadalquivir, y así fue: el antiguo Betis, formando meandros a nuestros pies, regando El Llano; las estaciones elevadoras y el poblado de colonización de Agrupación de Mogón, como si se tratara de una bandada de blancas palomas posadas cerca del río; al fondo Ifnatoraf, sobre un promontorio, como perpetuo vigilante de los pasos y de los valles; a la izquierda Villacarrillo, y desde allí el antiguo camino de la Mesta serpenteando por los lomos de los cerros y entre los olivos, hasta pasar cerca de nuestros pies.

 Admirábamos el paisaje que se divisaba desde nuestro puesto de observación, maravillándonos de lo que estábamos contemplando. A pesar de estar entre olivos, se respiraba el aire limpio y fresco de la mañana, con aroma que venía de los cercanos pinos. Nos sentamos, más que para descansar para continuar mirando y admirando más cómodamente lo que la Naturaleza nos ofrecía, y entonces fue cuando lo vimos a nuestros pies. Estaba allí. Y desde ese momento comprendimos que llevaba allí millones y millones de años. Era un fósil. El fósil de un mejillón.
  Nos dio un pequeño vuelco el corazón al comprobar que nos encontrábamos sentados en el fondo de lo que unos millones de años atrás había sido un mar; todo lo que veíamos a nuestro alrededor había estado inundado, sumergido bajo el agua, y en el sitio donde nos encontrábamos había existido vida. Por unos momentos nos hicimos a la idea de tener sobre nosotros metros y metros de agua, pero pronto volvimos a la realidad presente y empezamos a buscar más fósiles. No fue difícil, estábamos rodeados de cientos, de miles de ellos.
  La fosilización consiste en un proceso por el cual los restos de seres vivos, de hace millones de años, se conservan intactos. Se trata de la transformación química (mineralización) que sufren los componentes orgánicos del ser vivo, hacia otros componentes de naturaleza inorgánica (calcita, pirita, sílice, etc.) presentes en el medio físico que rodea el ser vivo en el momento de su muerte. Indudablemente el estudio de la estratigrafía permite establecer una cronología relativa en los tiempos geológicos.
   Las ostras, generalizando en el amplio sentido, constituyen un grupo muy conocido y numeroso de lamelibránquios. No se sabe mucho sobre su origen: aparecieron en el Triásico superior y rápidamente ocuparon todos los mares, a excepción de los polares. Las valvas fósiles encontradas a escasos kilómetros de Santo Tomé pertenecen al género Deltoideum, del Jurásico medio superior.

Arjona, mayo de 1.991
 Antonio CeaceroHernández
...............................................................

Los fósiles encontrados en superficie son fundamentalmente del tipo bivalvos deltoideum. No obstante, estoy a  la espera de que sean estudiados por especialistas para determinar exactamente si existen de otra clase y la fecha.


Salobreña, agosto de 2.012

Bibliografía:
Fósiles de la provincia de Jaén”. Universidad de Jaén, 2.008 

.............................................................................................
 















Clypeaster
                                                      
Puesto en contacto con el profesor Matías Reolid Pérez, al que facilité las fotografías,amablemente confirmó que casi todas las fotografías corresponden a secciones de fragmentos de bivalvos del tipo  ostreidos (ver fotografía de su libro, página 89) y que la última fotografía corresponde a un fragmento de erizo tipo clypeaster (ver fotografía de su libro, página129), pertenecientes al Mioceno superior, entre 8 y 10 millones de años.
Gracias por su colaboración,profesor.
...................................................................................

Aunque no tenga nada que ver con Santo Tomé, sí tiene importancia para las personas que han llegado leyendo hasta aquí, así como reconocimiento para el profesor Matías Reolid por su colaboración, es por lo que reflejo la noticia aparecida (12-3-13) en los medios de comunicación:
 
El geólogo de la Universidad de Jaén Matías Reolid ha  descubierto restos óseos con más de 230 millones de años de edad que  pertenecen a tres especies de reptiles marinos, nothosaurios en su  mayoría, en el área que va desde el municipio de Puente de Génave hasta Bienservida (Albacete).
Se trata de los restos fósiles  de vertebrados más antiguos que se han encontrado en Andalucía.

"El análisis de estos fósiles y de los materiales ha revelado que en esta zona se produjo una inundación  catastrófica en el Triásico, probablemente provocada por un tsunami o  un huracán".

  El investigador ha añadido que el contenido fósil y los rasgos  geoquímicos corroboran la existencia de este evento de inundación  catastrófica, el cual se produjo en un área emergida próxima al mar  donde fueron arrastrados y depositados selectivamente los huesos de  estos reptiles marinos que vivieron durante el Triásico. La mayoría de los restos óseos han sido hallados en el área de Villarodrigo y Las Atalayas, en la provincia de Jaén, sobre todo vértebras y costillas, y en menor medida fragmentos de pelvis, húmeros y elementos craneales que pertenecen a tres géneros de reptiles marinos, nothosaurus, simosaurus y placodus.
  "Los nothosaurios podían alcanzar los tres metros de longitud y solían vivir en zonas costeras, tenían los dientes muy largos y se alimentaban de peces", explica el experto, que destaca que es importante no confundir estos reptiles con dinosaurios.
  Reolid es el responsable de una investigación en la que han colaborado expertos de la Universidad de Hamburgo y de la Universidad de Bristol, y en la que han contado con el apoyo de la Fundación Patrimonio Sierra de Segura, cuyos resultados han sido publicados recientemente en la revista internacional FACIES.

 http://www.diariocritico.com/castilla-la-mancha/sociedad/dinosaurios/albacete/bienservida/430526
 http://albacetecapital.es/albacete-escenario-de-un-descubrimiento-de-dinosaurios/
Para saber más al respecto, hay un libro publicado sobre el tema titulado:

"Notosauriosy placodondos... Triásico Medio Bienservida-Villarro"

  • Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel
  • 1992


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. He recibido un comentario anónimo sobre el hallazgo de los fósiles en esta zona y su publicación, que dice así
    :" ....Los hallazgos de reptiles en esta zona se produjeron en los años 70 y fueron publicados por el Instituto de Estudios Albacetenses (1992) y otros trabajos posteriores. También se hace referencia a ellos en la hoja geológica de Bienservida publicada por el Instituto Geológico y Minero de España (2003). No hay ninguna referencia a ello".
    Le he solicitado que especifique más sobre estas publicaciones, así como autores y títulos, pero me han remitido el mismo escrito.

    ResponderEliminar