Aspectos generales, breves, sobre la geografía, economía, historia, heráldica, costumbres, cultura... de nuestro pueblo, de Santo Tomé (Jaén).
SI AMITTO, ME QUAERITE UBI SUNT LIBRI.
Antonio Ceacero Hernández
miércoles, 5 de diciembre de 2012
03.- Prehistoria
Los
restos arqueológicos más antiguos que he encontrado (abril de
1.983)en el término municipal, que delatan la presencia humana, se
remontan, por ahora, a la época del Neolítico Final(entre
finales del IV milenio a. de C. y los primeros siglos del III
milenio). He encontrado en superficie cerámica fabricada a mano, con
carena baja y mamelones, además de varios útiles líticos: puntas
de flecha, dientes de hoz, machacadores, etc.
Cuenco del Neolítico
Se trataba de un
grupo de personas que buscaban nuevas tierras para cultivo y
pastoreo, mejores suelos para el aprovechamiento hortícola y
cerealista empleando la técnica de quemar el bosque usando las
cenizas como fertilizantes y explotar el suelo hasta su
agotamiento. El asentamiento estaba constituido por una agrupación
de pequeñas cabañas de forma circular, sin cimentación o
ligeramente excavadas, construidas con piedras pequeñas en
la base, y el resto con cañas y ramas trabadas con barro.
Puente de Montiel
De
la época
del Cobre
existe
un yacimiento cercano a la Agrupación de Santo Tomé, conocida
también por Montiel (septiembre de 1.981), que ha sufrido diversas y
recientes devastaciones. En 1.983 un equipo de arqueólogos del
entonces Colegio Universitario de Jaén, tras mi solicitud,
llevaron a cabo dos catas para determinar su estratigrafía,
confirmando un asentamiento con varias cabañas circulares
pertenecientes a esta época, con superposición de sucesivas
culturas. Artículo publicado en la revista de Feria de 2,019
No hay comentarios:
Publicar un comentario