Su escudo municipal está cortado y partido, con bordura. En el
primer cuartel: cruz arzobispal de oro (amarillo), en campo de gules
(rojo). Segundo cuartel: una encina en campo de azur (azul). Tercer
cuartel: un caldero de sable (negro), en campo de plata. Cuarto
cuartel tres bandas de sable y dos de oro. La cruz arzobispal se debe
a la dependencia histórica de la mitra toledana. La encina por la
sierra de su término municipal. El caldero, al igual que el de
Chilluévar y La Iruela, por el arzobispo don Gome Manrique. No
encontrándose explicación para el último cuartel.
 |
Escudo en la Casa Grande |
El escudo
nobiliario existente sobre la puerta principal de la Casa Grande
corresponde al apellido QUESADA, igual que el escudo municipal de la
localidad de Garcíez, siendo el primero que lo usó Pero Díaz
Carrillo, el fundador de Santo Tomé, que cambió su segundo apellido
por el de Quesada al conquistar dicha ciudad a los musulmanes. Tiene
por armas: en campo de gules (rojo) cuatro palos de plata cargados
con veinticuatro colas de armiño, de sable (negro); por orla el lema
POTIUS MORI QUAM FEDARI, que significa “antes morir que rendirse”
y el timbre de la Corona Real que le concedió Fernando IV por
méritos de guerra a Fernando Quesada y Hurtado de Mendoza, primer
vizconde de Santo Tomé, en 1.627.

 |
Fachada principal del Molinillo |
En la fachada
principal del Molinillo hay (hubo hasta finales de 1.998) un escudo
nobiliario que correspondía a la familia Quesada-Hurtado de Mendoza,
con fecha 1.623. durante la Guerra Civil alguien le estropearon la
corona que lucía. Escudo partido: a la diestra las armas de la
familia Quesada, y a la siniestra las armas de la familia Hurtado de
Mendoza: en aspa, en la parte superior e inferior banda de gules con
perfiles de oro, sobre campo de sinople (verde), y en los laterales,
con letras de oro el lema AVE MARÍA GRATIA PLENA, sobre campo de
gules.
OTROS DATOS:
El gentilicio es
tomeseño o santo tomenense. Número de habitantes: 2.950.
Otras entidades de
población son la Agrupación de Santo Tomé, conocida también por
Montiel; La Cañada de la Cierva, El Rincón y Arroyos de Plaza.
Aún no tiene
biblioteca pública (1.992), pero hay un campo de futbol desde hace
años.
Centros de
enseñanza: Colegio Público "Nuestra Señora de Los Remedios"
y un Centro Municipal de Educación de Adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario